
Y AQUÍ ESTOY, ULTRA SOLO (Reflexiones sobre la calidad de nuestras relaciones)
Y AQUÍ ESTOY, ULTRA SOLO…..
Debo reconocer que, por mi edad y gustos musicales, no me había detenido a escuchar las canciones urbanas chilenas; sabía de Pailita, de Princesa Alba , de algunos que vi en la Junta por YouTube. Pero al ver unos jóvenes bailando en el pasto del Sporting de Valparaíso, una melodía ya recurrente… me acordé de que me habían hablado de un tema llamado “ultra solo”. Inmediatamente lo asocié con Ultraman, olvidado personaje de las bizarras historias japonesas de la tv de los 70, que esperaba con ansias las tardes eternas, de los veranos de mí infancia.
Me sorprendí al saber de Polimá, un artista chileno del sector sur de Santiago , hijo de artista y cantante desde los 13 años. Imaginé que tal nombre , respondía a algún latino del Bronx , ligado al mundo narco u otro personaje de la industria musical norteamericana que llenan los escaparates de las redes virtuales. En realidad, puro prejuicio e ignorancia de mi parte.
Comencé pues a escuchar Ultrasolo, una y otra vez. El tema a esta altura una composición de alcance planetario , versionada y bailada por famosos y famosillos, que se baila desde el Asía a Europa.
De tanto tararearla , pues como ya dije me evoca a Ultraman ( que dicho sea de paso no bailaba), reparé en su letra … y la similitud que esta tiene con la sensación recurrente de mis estudiantes y de jóvenes y no tan jóvenes que me toca conocer y tratar …. La soledad.
Si bien es una canción típica del desamor….traición y despecho incluido…fórmula que nunca falla…y que puede explicar su éxito.
Reparé que la canción dice y repite “Ese es uno de esos días, que me siento sólo en casa”… “Esos días que no todo sale bien”….. “me siento solo, en un desierto, en una pesadilla, pero estoy despierto”
Caí en cuenta como ya dije, que tales palabras hablaban de la soledad , es decir de la circunstancia de estar solos, de carecer de compañía y al sentimiento de pena o melancolía que se experimenta debido a la ausencia de alguien o algo que desearíamos que estuviese con nosotros.
Sabemos que la soledad es esencialmente una experiencia subjetiva. Es decir, podemos sentirnos solos estando en compañía de otras personas, o podemos no sentirnos solos, aunque no tengamos la compañía de nadie , esto se debe a que la soledad es un estado mental y en ella interactúan aspectos cognitivos, afectivos y sociales. A esto le llamamos soledad emocional , estado cada vez más recurrente en nuestra población en todos los segmentos sociales.
La persona que experimenta un sentimiento de soledad emocional comienza a sentir ciertas dosis de tristeza, angustia, ansiedad e incluso miedo. Esto explica que sea muy común que las personas que se sienten solas se sumerjan en un círculo vicioso que les hace perder el interés por el día a día y por emprender nuevas actividades que quizás le ayudarían a conocer a otras personas con las cuales podría compartir gustos y valores.
Decía que asocio esta canción por el relato de muchas personas que en el cotidiano verbalizan , historias de pérdida, incomprensión, rechazo , malestar e incomodidad… que a su vez les provoca rabia, pena y frustración.
Los relatos de estas personas transitan entre diferentes emociones y explicaciones sobre lo que les pasa o sienten… en donde la sensación de no pertenecer, no poder ser escuchados , de no importar para otros , les provoca una sensación de angustia que va en aumento y que sólo se agrava al chocar con la realidad brutal , de la precaria atención de salud mental en nuestro país.
En una sociedad que, cada vez prefiere la virtualidad para los encuentros sociales , que se comunica por whatsApp o telegram, la mayoría de las veces a través de emoticones o memes , evitando así la redacción de grandes textos o privilegiando los audio de voz, que paradojalmente simulan una conversación sincrónica, pero que permiten la eliminación de lo dicho por los participantes si es que lo sienten equivocado o fuera de lugar, privando al relato de la necesaria espontaneidad . La posibilidad de sentirse solo se encuentra a la vuelta de la esquina.
Ultrasolo muestra de manera artística la sensación adolescente de soledad, que apuesta por el vínculo íntimo y la pertenencia como puerta de fuga a esta sensación de estar donde no debo.
Quizá valga la pena escuchar las nuevas canciones urbanas de nuestros artistas, para darnos cuenta de lo que necesitamos y de nuestras carencias… darnos tiempo de volver a entregar un abrazo, un caminar por la playa .. un decir me importas , un fijar la mirada…. Un volver a encontrarnos desperdiciando el tiempo en un café, al lado de una cerveza o caminando en cualquier calle mirando hacia al cielo , como lo hacíamos de niños.
“Y aquí estoy, sin atao prendiendo phillie solo y coronao… pendiente al cell… pendiente a ti”