• Nosotros
  • Actividades
  • Agenda
  • Contacto
    • REGÍSTRATE AQUÍ
RedPública
  • Nosotros
  • Actividades
  • Agenda
  • Contacto
  • REGÍSTRATE AQUÍ

Opinión

Asociación de Ex Alumnos Universidad La República
  • Inicio
  • Actividades
  • Opinión
  • EL FIN DE LA CASA PROPIA

EL FIN DE LA CASA PROPIA

  • Categorías Opinión
  • Fecha octubre 9, 2022

El FIN DEL SUEÑO DE LA CASA PROPIA

(EXTRACTO)

 

En 2019 Javier Hurtado, gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) señalaba: “el alza (del valor de la vivienda) se ha ido intensificando con el tiempo, desde 2010. Luego del terremoto, se ha registrado un incremento sostenido en el precio de la vivienda, que presentó un peak en 2015, cuando se comenzó a implementar el IVA a la vivienda, lo que ha significado también un desacople entre el precio de la vivienda de las dinámicas del resto de la economía, ya que entre 2011 y 2019, los precios producto de la inflación crecieron 37,2%, la vivienda aumentó 67,8% y el ingreso solo 24,7%[1]”. Tres años después el Diario Financiero (24/05/22, pág 8), expone que ventas de casas se desploman 64% en Santiago y precios suben un 15% en 12 meses.

En base a diversas fuentes de información, el valor de la vivienda ha aumentado en más de un 200% en la última década, así una casa o departamento que en el 2010 tenía un avaluó fiscal de $8 millones de pesos, actualmente este asciende a $32 millones y más.

Lo entretenido; no se ve la posibilidad que el precio de las viviendas baje, todo lo contrario, seguirán subiendo, porque el negocio no es construir casas para vender, si no que para arrendar. Son muy pillos los empresarios jejejeje…

POR QUÉ UNA FAMILIA COMÚN, NO PUEDE COMPRAR UNA CASA

El Diario Financiero (01/06/22, pág. 11), titulaba: “Renta mínima exigida para optar a un crédito hipotecario sube al menos 30% por mayores tasas de interés e inflación”.

Da como ejemplo un crédito hipotecario de 3.000 UF con 80% de financiamiento a 20 años; la renta requerida es de $2.126.271.- esto es, un 29,8% más respecto a lo que se exigía en el 2021 y para un crédito a 25 años: la renta requerida en mayo (2022) era de $1.923.517, mientras que hace 12 meses era $1.436.987. Es decir, en un año la exigencia de renta mínima subió $486.530, subió más que el salario mínimo jejeje.

Ahora bien, en Chile 3.390.982 familias, es decir, un 60% del total, tienen un ingreso igual o inferior a $809.364 pesos al mes. Recuerde esta información, la entregó la Biblioteca del Congreso Nacional, entonces jejejeje, ninguna de estas familias puede pedir un crédito para comprarse una casita, ya que tienen salarios de hambre po

Con estos datos, es discutible la afirmación del gerente de CChC, sobre que el precio de la vivienda aumentó por efectos del terremoto, hecho que efectivamente afectó al alza, pero las casas y departamentos comienzan a subir escandalosamente de precio cuando la tiranía les traspasa a los bancos la responsabilidad del financiamiento de los créditos hipotecarios, en otras palabras, los milicos y los empresarios unidos jamás serán vencidos jejejeje.

TA MAL PELA´O EL CHANCHO NOP”

[1] https://cchc.cl/comunicaciones/noticias/mas-de-7-anos-de-ingresos-o-creditos-superiores-a-45-anos-requieren-familia

Los Hijos de Mafalda

Número 98

 EL FIN DEL SUEÑO DE LA CASA PROPIA

Septiembre 2022

Puedes encontrar todos los números en:

www.loshijosdemafalda.cl

Escríbenos a loshijosdemafalda@yahoo.es

  • Compartir:
author avatar
Comunicaciones RedPública

Publicación anterior

Superintendencia de Educación Superior, rechaza recurso de revisión presentado por ULARE
octubre 9, 2022

Siguiente publicación

Mario Cabezas, egresado ULARE, reconocido facilitador TAICHI
octubre 9, 2022

También te puede interesar

_DSC9577
Y AQUÍ ESTOY, ULTRA SOLO (Reflexiones sobre la calidad de nuestras relaciones)
22 octubre, 2022
_DSC9577
El Valor de la Infelicidad
29 julio, 2022
COLQUE
LA UNIVERSIDAD EN BUSCA DE SENTIDO
13 abril, 2022

Categorías

  • Ayuda
  • Eventos
  • Opinión
  • Presencia en medios
  • Redpública

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

y recibe información actualizada.

Contacto
  •   contacto@redpublica.cl
  •   +56 9
  •   +56 2
  •   Dirección
Mira nuestras últimas publicaciones

Síguenos en:

Facebook-f

Todos los derechos reservados por la Asociación de Ex Alumnos Universidad La República.

  • Home
  • Política de privacidad
  • Contacto