• Nosotros
  • Actividades
  • Agenda
  • Contacto
    • REGÍSTRATE AQUÍ
RedPública
  • Nosotros
  • Actividades
  • Agenda
  • Contacto
  • REGÍSTRATE AQUÍ

Andrés Colque, Psicólogo

  • Inicio
  • Actividades
  • Opinión
  • LA UNIVERSIDAD EN BUSCA DE SENTIDO

LA UNIVERSIDAD EN BUSCA DE SENTIDO

  • Categorías Opinión
  • Fecha abril 13, 2022

LA UNIVERSIDAD EN BUSCA DE SENTIDO

 El sentido de la vida reside en encontrar un propósito. Si tenemos un “por qué”, siempre encontraremos un “cómo”

Viktor Frankl 

 Ya transcurrido más de 14 meses de la orden de cierre emitida por la Superintendencia de Educación, ratificada por el Consejo Nacional de Educación y por el Ministerio del ramo y estando aún en curso la discusión jurídica de la legalidad de lo obrado , conviene no olvidar que las obras humanas , adquieren vigencia y valor en tanto las necesidades y propósitos que persiguen trascienden la coyuntura .

Las universidades nacieron como expresión del renacimiento intelectual iniciado en el siglo XI en torno a la filosofía y teología. Se formaron de las escuelas principalmente de las escuelas catedralicias llamadas a dar una enseñanza superior, originalmente fue la universitas magistrorum et.scholarium, esto es, la comunidad de maestros y alumnos; después, la universitas litterarum, es decir, la institución en que se reunía en un todo el saber.[1]

Desde su fundación las Universidades han representado en sus propósitos y valores,  ideales trascendentes a su tiempo ,  desde  la Universidad Catedralicia, pasando por la Cultural, La Imperial profesionalizante, las Universidades Latinoamericanas que asumieron complejidades en su estructura y sus fines en los años 50 y 60 , hasta hoy las Universidades vinculadas con el entorno y parte de clúster productivos , cuál más cual menos han declarado sentirse  inspiradas en el deseo  de ir más allá en el hacer y pensar humano.

Desde su fundación las Universidades han representado en sus propósitos y valores,  ideales trascendentes a su tiempo ,  desde la Universidad Catedralicia, pasando por la Cultural, La Imperial profesionalizante, las Universidades Latinoamericanas que asumieron complejidades en su estructura y sus fines en los años 50 y 60

La joven Universidad La República en sus 33 años de vida , no es la excepción, más allá de sus valores distintivos, sus fundadores declararon concebirla como un espacio de creación científica , basado en el libre examen y cuyo norte es la búsqueda de la verdad , cómo inacabado transitar del hacer Universitario.

En un dato anecdótico, pero muy relevante para explicar su devenir, es que habiendo sido fundada en 1989, congregó en sus inicio a una pléyade de académicos que provenientes del exilio unos, de las malogradas universidades estatales otros y de las aulas de la educación segundaria quisieron plasmar, no sabemos si concertadamente o por la mera coincidencia de sus trayectorias una universidad muy al estilo de las universidades surgidas a partir de la reforma de los años 60 , en donde la libertad de catedra y deliberación aparecen como características distintivas.

Una universidad muy al estilo de las universidades surgidas a partir de la reforma de los años 60 , en donde la libertad de catedra y deliberación aparecen como características distintivas. Lo anterior en abierta contradicción a la creación de una estructura de un  gobierno corporativo altamente centralizado , de mirada conservadora e integrado por directivos  sin experiencia en la administración de organizaciones complejas de carácter privado

La Universidad da sus primeros pasos, cuando se inicia el proceso de consolidación del mercado de la educación superior, que pone al lucro en el centro de su desarrollo y que orienta a la universidad a satisfacer las necesidades del mercado , con un fin altamente profesionalizante. Su proyecto se torna pues , no ajustado a los desafíos y a los recursos que este nuevo mercado trae aparejado, lo que explica el fracaso al no obtener su autonomía en el tiempo requerido y al ser rechazada su primera acreditación, lo que, junto con conflictos internos de grupos con diferente visión respecto al futuro , provocan una crisis económica que afecta su imagen y trunca para siempre su trayectoria de desarrollo.

Hoy sumidos en el estado de mayor precariedad de Universidad La República, el proyecto se debate en la esperanza de revertir las decisiones de la autoridad y en el ingreso de nuevos propietarios que hagan viable financieramente la mantención de la institución.

Por omisión, falta de tiempo o ausencia de claridad , se ha soslayado en todo este periodo la presentación de un proyecto institucional que justifique la permanencia de nuestra Universidad

Si bien los argumentos esgrimidos para su pervivencia resultan plausibles , especialmente en cuanto a su vocación para dar acceso a la mayor cantidad de personas a una educación de calidad y ser el único espacio de discusión laica dentro de los proyectos privados actualmente existentes; Los actuales responsables no  han explicado como estos dos propósitos (acceso no selectivo y calidad de enseñanza)  resultan compatibles en el marco de la actual estructura de financiamiento de la educación superior privada , más aún cuando esta comprobado que  la educación de personas con menor capital social y por lo tanto con mayor necesidades de apoyo educacional y emocional ,requieren de mayores y mejores recursos didácticos, tecnológicos y humanos  ,  para lo cual se requiere de ingentes inyecciones de recursos económicos, distintos a la mera mensualidad que cancelan los estudiantes , lo que es  una de las principales falencias de la Universidad en toda su historia.

Habida cuenta que la educación de personas con menor capital social y por lo tanto con mayor necesidades de apoyo requieren de mayores y mejores recursos, unas de las principales falencias de la Universidad en toda su historia.

Más allá de la contingencia , la pervivencia de una institución y especialmente de Universidad la República , requiere con urgencia encontrar un por qué , que oriente los esfuerzos y viabilice no solamente de manera financiera a la Universidad , si no que renueve su objeto y permita articular los esfuerzos en base a las nuevas finalidades, desafíos y el cambio en el sistema universitario. .

Al decir de Viktor Frankl Si tenemos un “por qué”, siempre encontraremos un “cómo”. Si nos sentimos libres y motivados, siempre podremos generar todos los cambios necesarios para crear una realidad mucho más noble, así las cosas …..La Universidad vivirá , sólo si encuentra un nuevo sentido para aportar a la educación superior, integrando de manera las experiencias vividas y repensando sus objetivos y fines .

La Universidad vivirá , sólo si encuentra un nuevo sentido para aportar a la educación superior, integrando de manera las experiencias vividas y repensando sus objetivos y fines

 

 

 

[1] Chuaqui J., Benedicto. (2002). Acerca de la historia de las universidades. Revista chilena de pediatría, 73(6), 583-585. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062002000600001

  • Compartir:
author avatar
Comunicaciones RedPública

Publicación anterior

ASOCIACIÓN DE EGRESADOS , CONTINUA SU LABOR DE ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO AL PROYECTO ULARE
abril 13, 2022

Siguiente publicación

Mario Meléndez dicta cuarta versión de exitoso Taller de Lectura y Escritura Creativa
abril 18, 2022

También te puede interesar

_DSC9577
Y AQUÍ ESTOY, ULTRA SOLO (Reflexiones sobre la calidad de nuestras relaciones)
22 octubre, 2022
portada hijos de Mafalda
EL FIN DE LA CASA PROPIA
9 octubre, 2022
_DSC9577
El Valor de la Infelicidad
29 julio, 2022

Categorías

  • Ayuda
  • Eventos
  • Opinión
  • Presencia en medios
  • Redpública

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

y recibe información actualizada.

Contacto
  •   contacto@redpublica.cl
  •   +56 9
  •   +56 2
  •   Dirección
Mira nuestras últimas publicaciones

Síguenos en:

Facebook-f

Todos los derechos reservados por la Asociación de Ex Alumnos Universidad La República.

  • Home
  • Política de privacidad
  • Contacto